1. Reporte Gemológico para Esmeralda
Documento que describe las características técnicas y comerciales de la gema (5 Factores de Valor).
1. Reporte Gemológico para Esmeralda
Documento que describe las características técnicas y comerciales de la gema (5 Factores de Valor).
El CDTEC asigna un número único a cada reporte gemológico cuando se envía para su evaluación. Si la muestra se somete nuevamente para una revisión después de ser re-tallado o para actualizar el informe, se le asigna un nuevo número de reporte.
Cada reporte gemológico se entrega con la fecha en la cual la muestra fue recibida para su análisis.
La sección de identificación del Reporte Gemológico del CDTEC puede incluir el nombre de la variedad, especie y/o grupo mineralógico de una piedra preciosa.
En el caso de determinar que una muestra es sintética se desarrolla un informe (Correspondiente a materiales sintéticos) en donde se identifica claramente la naturaleza de la muestra.
La imagen de referencia tiene como objetivo representar la muestra con el mayor nivel de detalle posible, reflejando con precisión su estado en el momento de los análisis.
La forma de una gema se refiere al aspecto del contorno de la misma y se describe como redondo, ovalo, rectangular, cuadrado, triangular, etc.
Se define como fue tallada la muestra, con las siguientes categorías:
Firma del Gemólogo principal o Gemólogo responsable
Con el uso del código QR se puede verificar la autenticidad del certificado en nuestra pagina ingresando el número del reporte, y la contraseña (el peso de la muestra con punto).
Para el Reporte gemológico del CDTEC, la descripción del color de una muestra está en función de su tono y su saturación. Para el CDTEC los términos de graduación son:
*Es muy importante entender que el grado de calidad asignado es en el momento en que la piedra pasa por el laboratorio para análisis (esta calificación puede cambiar posteriormente), por tal motivo, se sugiere consultar nuestra website www.gemlabcdtec.com para verificar los reportes y encontrar cuando sea necesario información adicional.
*Si en el momento de la prueba, la piedra presenta solo algunos residuos en las fisuras, pero no afectan la claridad de la piedra, la graduación será sin indicaciones de embellecimiento, por el contrario, si la piedra presenta residuos que afectan la claridad de la piedra se añadirá un comentario, por ejemplo, residuos presentes.
*Si en el momento de la prueba se puede identificar por medio de espectrofotómetros, por ejemplo, infrarrojo con transformada de Fourier FTIR o Raman algún tipo de sustancia reconocida como usada para la mejora de claridad, por ejemplo, aceite o resina, pero, se encuentra en muy baja cantidad en las fisuras de la piedra, la graduación será Indicaciones de mejora de claridad Insignificante.
*Si una piedra es graduada sin indicaciones de embellecimiento, insignificante o con cualquier otro grado de embellecimiento o mejora de claridad, pero, en el momento de la graduación se identifican fisuras que llegan a superficie que están vacías y/o parcialmente llenas o con residuos se anexara el diagrama de la piedra junto con el reporte en la pagina web para constatar el estado de la piedra cuando paso por el laboratorio.
Si la piedra presenta cavidades, es decir, un hueco, cavidad o amplias fisuras que se encuentren en la superficie de la piedra con sustancias como: resinas endurecidas, ceras o similares que las estén rellenando, se anexará algunos de estos comentarios según sea el caso:
Ejemplos:
En este ítem del reporte gemológico, se especifica la sustancia utilizada en el embellecimiento de la muestra, cual para esmeraldas se pueden catalogar en:
Para los reportes gemológicos TIPO A en este este ítem no se identifica el tipo de sustancia para el embellecimiento, y se expide con el siguiente comentario.
Sección del reporte gemológico, que se separa del documento principal. Este posee el resumen de toda la información presentada en el reporte.
En algunos casos, se presenta un sección de comentarios, en la cual se resaltan características especificas de algunas muestras, por ejemplo:
2. Reporte de Bolsillo
Documento práctico y portable, que permite al usuario conocer información simplificada de su gema.
Nota:
El CDTEC asigna un número único a cada reporte gemológico cuando se envía para su evaluación. Si la muestra se somete nuevamente para una revisión después de ser re-tallado o para actualizar el informe, se le asigna un nuevo número de reporte.
Cada reporte gemológico se entrega con la fecha en la cual la muestra fue recibida para su análisis.
La sección de identificación del Reporte Gemológico del CDTEC puede incluir el nombre de la variedad, especie y/o grupo mineralógico de una piedra preciosa.
En el caso de determinar que una muestra es sintética se desarrolla un informe (Correspondiente a materiales sintéticos) en donde se identifica claramente la naturaleza de la muestra.
La imagen de referencia tiene como objetivo representar la muestra con el mayor nivel de detalle posible, reflejando con precisión su estado en el momento de los análisis.
Con el uso del código QR se puede verificar la autenticidad del certificado en nuestra pagina ingresando el número del reporte, y la contraseña (el peso de la muestra con punto).
3. Reporte de Muestra Mineral
Documento realizado a especimenes minerales (Bruto).
El CDTEC asigna un número único a cada reporte gemológico cuando se envía para su evaluación. Si la muestra se somete nuevamente para una revisión después de ser re-tallado o para actualizar el informe, se le asigna un nuevo número de reporte.
Cada reporte gemológico se entrega con la fecha en la cual la muestra fue recibida para su análisis.
La sección de identificación del Reporte Gemológico del CDTEC puede incluir el nombre de la variedad, especie y/o grupo mineralógico de uno o varios minerales presentes en la muestra a analizar.
En el caso de determinar que una muestra es sintética se desarrolla un informe (Correspondiente a materiales sintéticos) en donde se identifica la naturaleza de la muestra.
La imagen de referencia tiene como objetivo representar la muestra con el mayor nivel de detalle posible, reflejando con precisión su estado en el momento de los análisis.
Firma del Gemólogo principal o Gemólogo responsable
Con el uso del código QR se puede verificar la autenticidad del certificado en nuestra pagina ingresando el número del reporte, y la contraseña (el peso de la muestra con punto).
Con las imágenes a detalle, se representa cada uno de los minerales identificados en la muestra mineral. Vale la pena aclarar, que en ocasiones, los minerales son demasiado pequeños, o no es posible su visualización, por lo que no es posible presentar su imagen a detalle. Esto puede ocurrir por su tamaño, color, etc.
Se desarrolla la descripción de cada uno de los minerales, teniendo en cuenta el color, la forma, etc.
En algunos casos, se presenta un sección de comentarios, en la cual se resaltan características especificas de algunas muestras.
Sección del reporte gemológico, que se separa del documento principal. Este posee el resumen de toda la información presentada en el reporte.